
La Cuaresma está próxima a comenzar este año 2025, iniciando el 5 de marzo y finalizando el 20 de abril.
Esta época del año nos invita a reflexionar, a prepararnos espiritualmente y a compartir momentos significativos con nuestros seres queridos.
Aunque nuestros episodios especiales de cuentos generalmente se presentan cada cinco entregas, en honor a esta ocasión tan especial, haremos una excepción. Los próximos dos episodios estarán dedicados a la cuaresma, con historias diseñadas para disfrutar en familia.
Estas pequeñas historias tienen como objetivo inspirar, fortalecer la fe y celebrar juntos la belleza de esta temporada. Esperamos que les brinden alegría y les ayuden a conectarse con el verdadero significado de la cuaresma.
En este episodio, compartiré con ustedes un cuento que, aunque simple, nos enseña la importancia de tender puentes en nuestras relaciones y superar las barreras que nos separan. La historia de dos hermanos y el carpintero resalta la idea de que, en lugar de construir muros para alejarnos de los demás, debemos esforzarnos por construir puentes que nos unan.
Esta lección es especialmente relevante durante la Cuaresma, un tiempo de reflexión, arrepentimiento y reconciliación.
El cuento seleccionado para hoy es: "Construir el puente.”
Bienvenidos a nuestro especial de cuentos para la cuaresma, donde los valores y la reflexión serán los protagonistas.
Acompáñenme a disfrutar de esta historia que nos inspirará a valorar la humildad, la aceptación y la convivencia en armonía. Juntos, aprenderemos valiosas lecciones que podremos aplicar en nuestra vida diaria.
¡Disfruten de cada relato y que esta época tan hermosa les llene de paz y esperanza!
Los niños también aprenden a través de las historias y es por eso que en nuestros Podcast, los cuentos y las historias ha tenido un espacio especial.
Nuestros podcasts también lo pueden disfrutar junto a los más chiquititos de la casa. En esta 5ta temporada, también les traemos los mejores cuentos, lleno de mucha emoción, valores y reflexión.
Nuestros cuentos hablan de valores como: solidaridad, amor, gratitud, humildad, empatia, respeto y muchos otros valores que son tan importante que, nuestros chiquitos lo aprendan.
Este es un espacio especial para compartir en familia, en grupo, en la casa, en la escuela o en un conversatorio. Todos podrán disfrutar de los mejores cuentos en nuestro especial para los más chiquitos y no tan chiquitos de la casa.
A través de nuestros cuentos, también tendrán más vocabulario del idioma español, practicarán la pronunciación, la lectura y la comprensión.
Los podcasts son la forma más práctica, fácil y cómoda de aprender un nuevo idioma. Te traemos todas las semanas vocabulario, gramática y contenidos variados, con mucha cultura general para que aprendas español de una manera, entretenida, diferente, divertida y dinámica.

Podcast: 239
Temporada: 5ta
Tema: " Construir el puente"
Tipo: Cuento de cuaresma
Autor: Cuento popular
Crédito: Duq
Audiencia: Todo Público
Palabras: 2141
Audio: 30 mins
Lectura: 08 minutos

5ta Temporada de Easy Spanish nivel avanzado del español. Los invito a ponerse cómodos y a disfrutar de este interesante tema que les aseguro les encantará.
Presta atención al vocabulario, a la pronunciación y a la entonación. Hoy tendrás más cultura general al mejor estilo de Easy Spanish by Duq. ¡Tu mejor experiencia aprendiendo español!
Te recuerdo que ya puedes entrar a nuestra web y buscar este episodio en el blog, para que junto conmigo puedas leerlo y escucharlo al mismo tiempo, para tu mejor práctica y comprensión del español.
Vive esta experiencia y lleva tu español cada día a otro nivel. ¡Aprovecha que, por ahora, es gratis! Ve ahora mismo a nuestra página web y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
Hola soy Duq y esto es Easy Spanish. En el episodio de hoy, les traigo un cuento muy especial titulado: "Construir el puente".
¡No se pierdan esta fascinante historia llena de enseñanzas y valores!
Espero que la disfruten y encuentren inspiración en cada palabra.
Y sin más preámbulos… ¡comencemos!
Inicio del Contenido
Cuento: Construir El Puente
No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes empezaron a discutir.
Ésta fue su primera discusión seria en 40 años de cultivar juntos hombro con hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes de forma continua.
Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente.
Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas, seguida de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. «Estoy buscando trabajo por unos días», dijo el extraño, «quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso».
«Sí», dijo el mayor de los hermanos, «tengo un trabajo para usted”.
Mire al otro lado del arroyo en aquella granja, ahí vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor».
La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros, pero él cogió su tractor y desvió el cauce del río para que quedara entre nosotros.
Bueno, él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero?
Quiero que construya una cerca, una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más.
El carpintero le dijo: «Creo que comprendo la situación”.
Muéstreme donde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho.
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales luego dejó la granja durante todo el día para ir al pueblo por comida.
El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando y clavando.
El granjero regresó cuando se acercaba la noche, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó completamente sorprendido al mirar lo que hizo el carpintero ¡¡¡No había ninguna cerca de dos metros!!! En su lugar había un puente. ¡¡Un puente que unía las dos granjas por encima del río!!- Y la verdad que era un hermoso puente con pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y, abrazando a su hermano, le dijo: «Eres una persona increíble. ¡No puedo creer que hayas construido este hermoso puente después de todo lo que te he hecho y dicho! ».
Los dos hermanos estaban en pleno proceso de reconciliación, cuando vieron que el carpintero recogía sus herramientas. «¡Espera, por favor!», exclamó el hermano mayor. «Quédate unos cuantos días más. Tengo muchos proyectos en los que me gustaría que trabajáramos juntos», le dijo al carpintero.
«Me encantaría quedarme», dijo el carpintero con una sonrisa, «pero hay muchos otros puentes esperando ser construidos y reconciliaciones que necesitan mi ayuda». Y con eso, el carpintero se despidió, dejando a los hermanos más unidos que nunca.
FIN
¿Cómo te hizo sentir la historia del puente y los hermanos?
El cuento "Construir el puente" es una historia popular que se ha contado y adaptado en muchas culturas y contextos. No tiene un autor conocido específico, ya que se trata de una fábula o parábola de transmisión oral, similar a muchas otras historias tradicionales que se han compartido a lo largo del tiempo.
Estas historias suelen ser anónimas y se transmiten de generación en generación, adaptándose a diferentes contextos y culturas. Su objetivo principal es transmitir enseñanzas morales y valores importantes, como el perdón, la reconciliación y la importancia de construir puentes en lugar de muros en nuestras relaciones.
Conclusión de la importancia del cuento "Construir el puente"
El cuento "Construir el puente" resalta la importancia de la reconciliación y el perdón en nuestras relaciones. A través de la historia de los dos hermanos que se distancian debido a un malentendido, se nos muestra cómo las diferencias y los conflictos pueden llevarnos a construir barreras entre nosotros. Sin embargo, la intervención del carpintero, quien en lugar de construir una cerca construye un puente, simboliza el acto de tender la mano y buscar la reconciliación en lugar de la separación.
Esta historia nos enseña que, a pesar de los desacuerdos y las ofensas, siempre es posible superar las barreras y construir conexiones más fuertes y duraderas con los demás.
Reflexiones del cuento "Construir el puente"
El Valor del Perdón: La historia destaca la importancia de perdonar a quienes nos han ofendido. A pesar de las diferencias y conflictos, el acto de perdonar nos permite sanar y restaurar nuestras relaciones.
Construcción de Puentes en Lugar de Muros: En lugar de construir muros que nos separen de los demás, deberíamos esforzarnos por construir puentes que nos unan. Los muros representan el rencor y la separación, mientras que los puentes simbolizan la reconciliación y la conexión.
La Intervención Divina o de Terceros: El carpintero en la historia puede verse como un símbolo de la intervención divina o de un mediador que ayuda a resolver conflictos y a restablecer la paz entre las partes enfrentadas.
Reflexión sobre Nuestras Acciones: La historia nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y actitudes hacia los demás. Nos recuerda que nuestras decisiones pueden tener un impacto significativo en nuestras relaciones y que debemos elegir el camino de la paz y la reconciliación.
Reconocimiento de los Errores: El hermano menor, al ver el puente, reconoce sus errores y se reconcilia con su hermano mayor. Esta actitud de humildad y reconocimiento es esencial para la resolución de conflictos.
La Importancia de la Familia: La historia subraya la importancia de la familia y de mantener la unidad y el amor fraternal. A pesar de las diferencias y malentendidos, el vínculo familiar debe prevalecer.
La Cuaresma como Tiempo de Reflexión: En el contexto de la Cuaresma, este cuento nos invita a reflexionar sobre nuestras propias relaciones y a buscar la reconciliación y el perdón, siguiendo el ejemplo de amor y compasión de Jesús.
Esperamos que estas reflexiones sobre el cuento les hayan proporcionado una comprensión más profunda y les inspiren a aplicar sus valiosas enseñanzas en su vida cotidiana.
Frase de despedida.
"La paz comienza con una sonrisa." - Madre Teresa de Calcuta
Esta frase encierra un mensaje de paz y amor, perfecto para cerrar este episodio lleno de reflexión y valores.
Esperamos que les haya gustado este episodio. Activa la campanita en nuestro canal de Youtube y en cualquier plataforma que nos escuches y no te pierdas el episodio de la próxima semana.
Preguntas de comprensión relacionada con este tema para que practiques más tu español.
¿Qué motiva al hermano mayor a querer construir una cerca inicialmente?
¿Cómo crees que la relación entre los hermanos se fortalece después de la construcción del puente?
¿Qué simboliza el arroyo en la historia y cómo influye en la relación entre los hermanos?
¿Qué crees que representa el carpintero en esta historia? ¿Cómo podríamos aplicar su actitud en nuestras vidas?
¿Qué lección podemos aprender sobre la comunicación y los malentendidos a partir de esta historia?
¿Qué enseñanzas crees que los niños pueden aprender al escuchar esta historia en familia?
¿Qué ejemplos de "muros" y "puentes" puedes identificar en tus propias relaciones?
¿Qué actitudes crees que son necesarias para construir puentes, al igual que el carpintero en la historia? (Por ejemplo, escuchar con empatía, disculparse, ser comprensivo)
¿Qué ejemplos de "muros" y "puentes" has visto en tu entorno (familia, amigos, trabajo)?
¿Cómo podrías aplicar las enseñanzas de esta historia en tu vida diaria para mejorar tus relaciones?
¿Por qué es importante ser humilde y aceptar nuestros errores en las relaciones interpersonales?
Te recuerdo que si, quieres practicar la lectura completa con el audio puedes ir ya a nuestro blog y buscar este episodio.
Visitanos en nuestra página web, escríbenos a nuestro correo y únete a nuestras redes sociales.
Te invitamos a disfrutar de nuestro Blog, donde podrán encontrar otros temas interesantes en español, para que continúes practicando la lectura y la comprensión.
Si te ha gustado este episodio, no olvides marcar "me gusta" para que sigamos sumando estrellas. ¡Tu apoyo es importante para que podamos continuar produciendo episodios futuros!
Tu participación y comentarios nos permiten seguir enseñando el idioma español de una manera diferente. Puedes encontrarnos en nuestra página web, en nuestra cuenta de Instagram, en nuestro canal de YouTube o en la plataforma de podcasts donde nos escuches. ¡Tu feedback y apoyo son esenciales para continuar creando contenidos de calidad!
Publicamos nuevos episodios de nuestros podcasts cada semana con temas frescos e interesantes. Escúchanos en nuestra página web o en tu plataforma de podcast de tu preferencia.
Esto fue Easy Spanish by Duq.
Tu mejor experiencia aprendiendo español.
