
“Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios”.
-Carlo Dossi-
Las emociones son respuestas complejas que los seres humanos experimentamos como reacción a los estímulos de nuestro entorno.
Estas reacciones pueden ser psicológicas y fisiológicas, y nos ayudan a evaluar y reaccionar ante situaciones específicas.
Las emociones abarcan una amplia gama de experiencias, desde la alegría y el amor hasta el miedo y la tristeza, y son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia.
En este episodio les hablaré de: "La leyenda de los sentimientos" de Mario Benedetti.
"La leyenda de los sentimientos" nos narra el encuentro en el que todas las virtudes y defectos de los seres humanos decidieron reunirse para jugar al escondite. Lo que sucedió durante este juego nos ofrece una reflexión muy profunda sobre la naturaleza humana y el papel que juegan nuestras emociones en nuestras vidas.
¡No te pierdas este episodio!
Si estás interesado en aprender español, de una manera diferente, entretenida, dinámica con temas reales, variados y con mucha cultura general para conversar y practicar el idioma español. ¡ Easy Spanish By Duq es el mejor lugar!
Con nuestros podcasts puedes aprender español cómo y cuándo quieras, puedes repetir el episodio varias veces y practicar la pronunciación con el vocabulario y la transcripción disponibles en el blog.
Los podcasts son la forma más práctica, fácil y cómoda de aprender un nuevo idioma. Te traemos todas las semanas vocabulario, gramática y contenidos variados, con mucha cultura general para que aprendas español de una manera, entretenida, diferente, divertida y dinámica.

Podcast: 237
Temporada: 5ta
Tema: La leyenda de los sentimientos
Tipo: Leyenda
Autor: Mario Benedetti
Crédito: Duq
Audiencia: Todo Público
Palabras: 1929
Audio: 30 minutos
Lectura: 07 minutos

5ta Temporada de Easy Spanish nivel avanzado del español. Los invito a ponerse cómodos y a disfrutar de este interesante tema que les aseguro les encantará.
Presta atención al vocabulario, a la pronunciación y a la entonación. Hoy tendrás más cultura general al mejor estilo de Easy Spanish by Duq. ¡Tu mejor experiencia aprendiendo español!
Te recuerdo que ya puedes entrar a nuestra web y buscar este episodio en el blog, para que junto conmigo puedas leerlo y escucharlo al mismo tiempo, para tu mejor práctica y comprensión del español.
Vive esta experiencia y lleva tu español cada día a otro nivel, te recuerdo que por ahora es gratis, aprovecha. ¡Ve ahora mismo a nuestra página web!
Hola. Soy Duq y esto es Easy Spanish y el tema de hoy es… La leyenda de los sentimientos.
Acompáñame a descubrir cómo, en La leyenda de los sentimientos de Mario Benedetti, un juego de escondite desencadena una serie de eventos que nos invitan a reflexionar sobre la profundidad de nuestras emociones y de lo que nos define como seres humanos.
¡Y sin más preámbulos…!
Inicio del Contenido
La Leyenda De Los Sentimientos
Cuenta la leyenda del origen de los sentimientos que en algún lugar de la Tierra se reunieron diferentes virtudes y vicios de los humanos.
El aburrimiento, que siempre estaba muy aburrido, empezó a bostezar y ya estaba contagiando su pereza a los demás.
Para que esto no ocurriera, la locura les propuso a todos que hicieran algo divertido . “Juguemos al escondite”, dijo.
La intriga se veía interesada en el asunto y la curiosidad inmediatamente preguntó:
¿Cómo es el juego de las escondidas?
La sabiduría explicó que se trataba de un viejo y divertido juego. Solo era necesario que alguno se cubriera la cara y que contará hasta cincuenta, mientras que los demás se escondían. Luego, quien hubiera contado, debía salir a buscarlos a todos.
Inmediatamente, el entusiasmo y la euforia comenzaron a saltar. Les encantaba la idea del juego.
Se mostraban tan felices que por fin la duda dijo que quería participar. Y la apatía, que siempre se mantenía apartada, también expresó la intención de entrar.
Así comenzó este juego, que sería el del origen de los sentimientos.
Y comienza el juego
La locura, siempre tan loca, se ofreció para ser la primera en contar. Y comenzó:
“Uno, dos, tres…” La verdad no quiso jugar, porque no le veía sentido. Al fin y al cabo iban a encontrarla.
La soberbia dijo que el juego era muy tonto y que no quería participar. Pero lo que le molestaba tanto es que fue la locura y no ella quien hizo la propuesta.
La pereza comenzó a correr para esconderse, pero se cansó demasiado pronto. Así que se ubicó detrás de la primera roca que vio. El triunfo, tan diligente como siempre, escogió el árbol más alto y lo trepó para esconderse en la copa.
Detrás de él iba la envidia, que aprovechó la gran sombra del triunfo para ocultarse debajo de este.
Mientras tanto, la fe salió corriendo y pronto comenzó a volar. Ante el asombro de todos, subió al cielo y se escondió entre las nubes. Nadie podía creerlo, solo la fe era capaz de hacer esas cosas.
La generosidad, por su parte, estaba muy preocupada por los que no encontraban escondite. Así que ayudaba al uno y al otro, por lo que casi no alcanza a esconderse.
El egoísmo, en cambio, encontró un maravilloso escondite en una cueva, pero lo rodeo de espinos para no compartirlo con nadie.
El sorpresivo final del juego
La locura estaba tan emocionada y contaba y contaba, hasta que pronto llegó a cincuenta. Luego se descubrió el rostro y comenzó a buscar a sus amigos. A la primera que encontró fue a la pereza, que estaba a solo tres pasos de ella. Luego encontró a la pasión y al deseo, que se habían ocultado en el fondo de unos volcanes.
Después encontró a la mentira. Era tan mentirosa que le había hecho creer que estaba escondida debajo del agua, pero en realidad se había ocultado en medio del arcoíris.
La locura también estaba tras la pista del olvido, pero se le olvidó a dónde conducía esa pista, así que lo dejó para después.
El único que no había logrado esconderse era el amor. Cuando la locura se aproximaba, apenas si tuvo tiempo de refugiarse detrás de unos matorrales.
La locura, que no era tonta, se dijo: “el amor es tan cursi, que de seguro habrá ido a esconderse en medio de los rosales”.
Como las rosas tenían espinas, la locura tomó una horqueta y comenzó a pinchar sin ver. De pronto se escuchó un grito de dolor.
La locura había herido los ojos del amor.
Impresionada por lo sucedido, la locura no sabía qué hacer. Lo único que se le ocurrió fue arrodillarse y decir que lo lamentaba. También se ofreció a ser su guía para siempre, ya que le había destrozado los ojos. Desde entonces, el amor es ciego y la locura lo acompaña.
Desde aquella primera vez que se jugó al escondite en la Tierra, el Amor es ciego… y la Locura siempre lo acompaña.
Así concluye esta hermosa leyenda sobre el origen de los sentimientos, una narración que atribuye cualidades a nuestras emociones, cualidades que moldean nuestras experiencias y que seguramente todos reconocemos en nuestras propias vivencias.
La leyenda de los sentimientos de Mario Benedetti es un cuento que aborda las emociones humanas y la profunda conexión entre el amor y la locura. A través de una narración poética, Benedetti revela cómo estas emociones influyen en nuestras vivencias.
Benedetti fue un escritor uruguayo que abordó temas como el amor, la existencia humana y la política. Su obra fue extensa e incluyó novelas, cuentos, poesía, ensayos, canciones, teatro y crítica cinematográfica.
"La leyenda de los sentimientos”, ilustra cómo las emociones son respuestas complejas que los seres humanos experimentamos como reacción a los estímulos de nuestro entorno. Las emociones abarcan una amplia gama de experiencias, desde la alegría y el amor hasta el miedo y la tristeza, y son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia.
Benedetti describe las emociones no solo como respuestas automáticas, sino como fuerzas profundas que nos conectan con nuestra esencia y nos permiten comprendernos a nosotros mismos y a los demás.
A través de su poética narrativa, nos muestra que las emociones son la chispa que enciende cada momento y le da significado a nuestras vivencias, impulsándonos a actuar en concordancia con nuestros valores y necesidades más profundas.
En resumen, el autor explora cómo las emociones son esenciales en nuestras vidas, funcionando como una guía que orienta nuestras acciones y decisiones. A través de sus relatos, nos muestra cómo las emociones nos ayudan a navegar por la complejidad de nuestra existencia, otorgándole sentido y dirección.
Y antes de finalizar, recuerdan que al inicio de este episodio mencioné una frase de Carlo Dossi, escritor, diplomático y arqueólogo italiano.
Bueno refrescandoles la memoria la frase dice. "Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios”.
Como ven esta frase es perfecta para “La leyenda de los sentimientos” porque refleja cómo las emociones, muchas veces consideradas irracionales o “locas”, pueden ser las que nos llevan a descubrimientos y sabidurías más profundas.
En la obra de Benedetti, las emociones juegan un papel crucial en la guía de nuestras acciones y decisiones, mostrando que incluso las emociones aparentemente descontroladas pueden llevarnos a una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Y ahora sí, me despido con una inspiradora frase de Mario Benedetti:
"Las emociones no son simplemente sentimientos; son fuerzas que nos impulsan a actuar y a encontrar nuestro verdadero ser."
Mario Benedetti.
Esperamos que les haya gustado este episodio. Activa la campanita y no te pierdas el episodio de la próxima semana.
Preguntas de comprensión relacionada con este tema para que practiques más tu español.
¿Cómo define Mario Benedetti las emociones en su obra "La leyenda de los sentimientos"?
¿Cómo influyen las emociones en la toma de decisiones de los personajes del cuento?
¿Qué relación describe Benedetti entre el amor y la locura en su obra?
¿Cómo nos ayuda "La leyenda de los sentimientos" a reflexionar sobre nuestras propias emociones?
¿Qué enseñanzas podemos extraer de "La leyenda de los sentimientos" en cuanto a nuestras vivencias emocionales?
¿Por qué crees que Benedetti decidió utilizar el juego del escondite como metáfora en su obra?
Te recuerdo que si, quieres practicar la lectura completa con el audio puedes ir ya a nuestro blog y buscar este episodio.
Visitanos en nuestra página web, escríbenos a nuestro correo y únete a nuestras redes sociales.
Te invitamos a disfrutar de nuestro Blog, donde podrán encontrar otros temas interesantes en español, para que continúes practicando la lectura y la comprensión.
Si te ha gustado este episodio, compártelo y dale "me gusta" para seguir aumentando nuestras estrellas calificativas.
Apoya nuestros podcasts para que podamos continuar produciendo episodios futuros.
Tu participación y comentarios nos permiten seguir enseñando el idioma español de una manera diferente.
En nuestra página web, en nuestra cuenta de Instagram, en nuestro canal de YouTube o en la plataforma de podcasts donde nos escuches, ¡tu feedback y apoyo son importantes para continuar creando contenidos de calidad!
Recuerda que nuestros podcasts están disponibles cada semana con un nuevo tema. Pueden escucharnos en nuestra página web y en cualquier plataforma de podcast de tu preferencia.
Esto fue Easy Spanish by Duq
Tu mejor experiencia aprendiendo español.
